Renunció el vicecanciller Eduardo Bustamante y crece la inestabilidad en el Gobierno
El diplomático fue desplazado tras tensiones internas en Cancillería y su rol durante el voto de Argentina en la ONU sobre Cuba. Karina Milei impulsó su salida.
La administración de Javier Milei sumó una nueva baja en su equipo de gobierno. Esta vez fue el turno del vicecanciller Eduardo Miguel Bustamante, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores, aceptada oficialmente a través de un decreto publicado este martes 18 de julio en el Boletín Oficial.
Bustamante, diplomático de carrera, había asumido el cargo durante la breve gestión de Diana Mondino, y fue designado tras la salida de Leopoldo Sahores en octubre de 2024, en un contexto marcado por los reclamos del personal diplomático respecto al impacto del Impuesto a las Ganancias sobre sus salarios.
Su permanencia en el cargo se volvió frágil luego de que Argentina mantuviera su histórica postura en la ONU contra el bloqueo a Cuba, una decisión que molestó profundamente al presidente Milei y precipitó la salida de Mondino de la Cancillería. Desde entonces, Bustamante quedó bajo observación, especialmente por parte de Karina Milei, quien finalmente impulsó su salida tras el arribo de Gerardo Werthein al frente del ministerio.
El decreto de remoción fue escueto pero contundente:
“Acéptase, a partir del 18 de julio de 2025, la renuncia presentada por el señor Ministro Plenipotenciario de Primera Clase Eduardo Miguel Bustamante al cargo de Secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto”.
Un perfil diplomático con trayectoria
Bustamante se desempeñó anteriormente en las embajadas argentinas en Angola y Pakistán, y tuvo un paso por el Ministerio de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri. Su salida representa una nueva señal de reconfiguración interna en la política exterior de la administración Milei, marcada por los alineamientos ideológicos y decisiones verticales.
Por ahora, no se conoce quién lo reemplazará en un rol clave para la diplomacia argentina.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión