Revés electoral para Milei en Santa Fe: La Libertad Avanza quedó tercera en su primera prueba del año
En la elección de convencionales constituyentes, el espacio libertario cayó al tercer puesto en uno de los distritos más importantes del país.
En la primera prueba electoral de 2025, La Libertad Avanza (LLA), el espacio que lidera el presidente Javier Milei, quedó relegado al tercer lugar en las elecciones para convencionales constituyentes en Santa Fe.
Con Nicolás Mayoraz como cabeza de lista, la fuerza obtuvo el 13,57% de los votos, ubicándose detrás del oficialismo provincial —que alcanzó un contundente 36,69%— y del frente progresista que lideró el concejal rosarino Juan Monteverde, quien sumó el 14,14%.
Los resultados, con el 72% de las mesas escrutadas, marcaron un desempeño modesto para los libertarios en uno de los distritos electorales más relevantes del país. Un dato no menor: la boleta encabezada por Amalia Granata, con su sello “Somos Vida y Libertad”, quedó apenas un punto por debajo de LLA, con el 12,80%.
Pullaro afianza su liderazgo y busca la reelección
La victoria del gobernador Maximiliano Pullaro con la lista “Unidos para cambiar Santa Fe” no solo consolida su liderazgo interno, sino que también abre la puerta a una posible reforma constitucional que le habilite la reelección. El radical fue el gran ganador de la jornada, reforzando su control territorial y político dentro de la provincia.
Puede interesarte
Monteverde, el factor sorpresa
Juan Monteverde, cercano al dirigente social Juan Grabois, se posicionó como la revelación de la elección. Su espacio “Más para Santa Fe” superó a los libertarios por escaso margen, demostrando que el progresismo rosarino conserva una base electoral firme y competitiva, incluso en un contexto de alta fragmentación política.
La caída de LLA: señales para Milei
El resultado representa un golpe para el oficialismo nacional. La Libertad Avanza había logrado un desempeño notable en Santa Fe durante las elecciones presidenciales de 2023, superando el 35% de los votos. Sin embargo, esta elección evidencia una fuerte desconexión entre el liderazgo nacional de Milei y sus estructuras partidarias locales.
Aunque desde la Casa Rosada ya preveían un desempeño flojo —tal como lo dejó entrever un mensaje filtrado al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que anticipaba que “les iba a ir muy mal” en la provincia—, la tercera posición representa una señal de alerta para el oficialismo.
Milei, el cepo y la “batalla cultural”
El contexto en el que se desarrolló la elección también influye. El Gobierno nacional se encuentra enfocado en avanzar con la apertura del cepo cambiario, prevista para este lunes, con un esquema de bandas entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar. Esta medida es presentada por el propio Milei como parte de su “batalla cultural”, en la que busca confrontar con lo que denomina “la casta”.
La derrota electoral en Santa Fe pone en evidencia que el discurso económico del Ejecutivo no necesariamente se traduce en apoyo político a nivel provincial, al menos no de forma automática.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión