Scania suspendió la producción en Tucumán y licenció a 520 empleados por la caída global de la demanda
La firma sueca interrumpió su actividad hasta el 20 de julio. La medida, que incluye una compensación económica, se inscribe en un escenario internacional adverso para el transporte pesado.
La planta industrial de Scania ubicada en Colombres, Tucumán, detuvo su producción y suspendió a 520 empleados como consecuencia directa de la disminución global de la demanda de camiones y buses. Según informaron desde la compañía, la interrupción se extenderá hasta el 20 de julio y fue previamente consensuada para proteger la sustentabilidad de la operación local.
“A diferencia de situaciones anteriores, donde la caída en un mercado podía compensarse con otro, hoy la baja es generalizada a nivel global”, explicó Dante Gonella, director de la planta. En ese sentido, remarcó que el esquema de suspensiones contempla una compensación no remunerativa, con el objetivo de mitigar el impacto económico en los trabajadores.
Un freno global que también afecta a Argentina
La decisión tomada en Tucumán se inscribe dentro de un fenómeno que ya afecta a otras fábricas del grupo Traton —al que pertenece Scania— en Europa, América Latina y Asia. Las suspensiones, reducciones de turnos y ajustes de producción se multiplican ante la menor inversión de empresas en logística y transporte, producto de la desaceleración económica internacional.
Scania Argentina destacó que la medida forma parte de un plan estructurado que busca “preservar el equilibrio productivo” sin recurrir, al menos por ahora, a despidos permanentes. No obstante, la situación será evaluada en forma permanente y no se descartan nuevas decisiones si la coyuntura no mejora.
Producción para exportación y diálogo con el gremio
La planta tucumana, una de las más importantes del norte argentino, fabrica componentes para camiones y buses que se exportan principalmente a Brasil, Sudamérica y Europa. En los últimos años, la empresa realizó inversiones significativas en tecnología y capacitación, posicionándose como un nodo clave en la red global del grupo.
El parate productivo cuenta con el respaldo del gremio y de las autoridades locales, con quienes la firma mantiene abiertos los canales de diálogo. La reanudación de la actividad está prevista para el 20 de julio con el reinicio del turno noche. Scania apuesta a una recuperación del comercio internacional en la segunda mitad del año que permita retomar el ritmo habitual de trabajo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión