Sigue el debate: el Gobierno negó intervenciones en el dólar, pero Cristina Kirchner denunció una fuga
Pablo Quirno sostuvo que hay un nivel "neutro" en las deudas emitidas y Luis Caputo confirmó que el Tesoro adquirió US$200 millones para las Reservas del BCRA. En tanto, desde la prisión domiciliaria, la exmandataria sostuvo que "se esfumaron 4 mil millones de dólares".
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, negó que el gobierno haya intervenido para sostener el tipo de cambio, en medio de la renovada discusión por el precio del dólar. "No es cierto que intervenimos en el mercado de cambios como se dijo ayer", señaló el funcionario.
Curiosamente, mientras Quirno no contesta respuestas de la prensa, formuló esta aseveración al contestar a un posteo en la red "X" de un usuario. El secretario de Finanzas aprovechó la oportunidad para negar que las últimas operaciones de deuda significarán un aumento en el pasivo del país.

"El nivel de endeudamiento en estas emisiones es neutro, no se ha tomado más deuda por estas operaciones. De hecho se ha reducido deuda la deuda en US$ aún más (vía la compra de AL30 y GD30)", sostuvo de acuerdo a la información recolectada por la agencia Noticias Argentinas.
Por otro lado, destacó las operaciones en BONTE: "Reabrir el mercado de deuda argentina a los inversores internacionales que suscriben en US$ (US$ 1.500 millones no son pocos dólares)".
Luego continuó defendiendo la política económica del gobierno, afirmó que "el dólar flota" y planteó un desafío: "Si alguien considera que está atrasado (o adelantado) puede tomar decisiones en consecuencia. Su nivel es el resultado de los fundamentos macroeconómicos del programa".
Acerca del déficit de cuenta corriente, enfatizó que "es entendible desde un aumento de importaciones de bienes de capital y consistente con la inversión necesaria para una economía que está creciendo arriba del 5%".
Al respecto añadió que "además del adelantamiento de importaciones que ocurrió producto de expectativas de devaluación, que no ocurrieron, producto de la inminencia del acuerdo con el FMI y el adelantamiento de importaciones a nivel global producto del cambio de tarifas anunciado por EEUU".
"Otro tema totalmente diferente (e inédito en nuestra historia) es que al tener equilibrio fiscal financiero, el déficit de cuenta corriente lo financia enteramente el sector privado", subrayó Quirno.
A su vez, sostuvo que "comprar en el mercado de cambios no es la única manera que tiene el BCRA/Tesoro de comprar reservas. Lo puede hacer via Repos, Bontes, Block Trades, venta de activos (y algunas de estas alternativas ya han sido utilizadas) comprando US$4.000 millones aproximadante en el último mes sin afectar el mercado de cambios".
Más reservas
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones la semana pasada, que pasan a reforzar las reservas del Banco Central. La posibilidad ya había sido adelantada por el mismo Caputo semanas atrás en medio de la discusión por las reservas del Banco Central.
La confirmación llegó a través de las redes sociales: "Verdadero", publicó Caputo sobre un posteo que daba cuenta de la información. Fue Cewcilia Boufflet quien anticipó que "el Tesoro compró la semana pasada US$200 mm con la estrategia de 'absorber grandes bloques' para acumular de manera indirecta reservas".

La operación había sido advertida por operadores financieros a partir de transacciones de mayor volumen al habitual que se habían registrado en la plaza cambiaria.
La compra la realizó el Tesoro Nacional con dinero proveniente del superávit primario. Este tipo de operaciones se realizan "por bloques" o sea por una suma de dinero determinada que por ejemplo puede ofrecer un banco o alguna empresa o provincia que venda dólares en el mercado. Esta intervención también justifica la suba del dólar en los últimos días cuya cotización oficial ya supera los $ 1.200
CFK denunció fuga de dólares
La ex presidenta Cristina Kirchner advirtió que “en 45 días se esfumaron 4.000 millones de dólares”, al cuestionar la política económica del Gobierno de Javier Milei, en el marco de su intervención en el 52 Congreso Nacional de La Bancaria -donde mandó un audio-, también apuntó contra el poder económico y afirmó: “Por eso decidieron meterme presa y sacarme de la cancha”.

Durante su mensaje a los trabajadores y trabajadoras del gremio bancario, remarcó que “la macroeconomía está para el tuje y la micro es una tragedia social”. En esa línea, detalló que el déficit de la cuenta corriente alcanzó los 5.000 millones de dólares, con un fuerte impacto de importaciones, viajes al exterior y pagos de deuda, sumado a la formación de activos en el exterior por parte de personas físicas tras el levantamiento del cepo.
La ex mandataria agradeció el respaldo recibido durante la movilización del 18 de junio pasado en la Plaza de Mayo y reiteró sus críticas al ministro de Economía, Luis Caputo: “El 'Toto' no consiguió la calificación para seguir endeudando al país. Bienvenido que no puedan seguir agravando la situación”.
“Más del 50% de las familias argentinas no llega a fin de mes y se endeuda para comer, no para viajar o comprarse un autito. Hay dos argentinas: una que viaja al exterior y otra que no llega a la comida del mes”, sostuvo Cristina Kirchner.
En un mensaje cargado de contenido político, aseguró que el actual modelo económico “se cae a pedazos” y denunció que fue desplazada de la vida institucional: “No sea cosa que tanta inversión en persecución para que Milei llegue a presidente arrasando con derechos y soberanía haya resultado en vano”.
La actividad convocada por La Bancaria se realizó bajo el lema “Construir Unidad” y contó con la presencia de 140 congresales de las 53 seccionales y más de mil delegados de todo el país. El titular del gremio, Sergio Palazzo, encabezó el encuentro que reunió a la dirigencia sindical en un contexto de fuerte conflictividad social y económica.
El Litoral
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión