Subieron las tasas de plazos fijos: el Banco Nación paga hasta 37%, ¿cuánto ofrecen las otras entidades?
En respuesta a una medida del Banco Central, los principales bancos comenzaron a ajustar al alza la Tasa Nominal Anual (TNA) para captar depósitos y obtener liquidez.
En el inicio de la semana, los bancos comenzaron a incrementar las tasas de interés de los plazos fijos, una reacción directa a la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de suspender la ventanilla de pases activos, una herramienta clave para inyectar liquidez al sistema.
Ante esta restricción, las entidades financieras buscan atraer pesos mediante depósitos a plazo fijo, aumentando la Tasa Nominal Anual (TNA) ofrecida a los ahorristas.
Banco Nación y privados, entre los que más pagan
El Banco Nación fue uno de los primeros en ajustar la tasa, que pasó del 29,5% al 37%, posicionándose como una de las entidades tradicionales con mayor rendimiento. Lo siguió el Banco Galicia, que elevó su TNA al 34%, al igual que el Banco Credicoop.
Entre los principales bancos, el Banco Macro sostiene una TNA del 29,5%, mientras que el ICBC paga 28,6% y el BBVA un 28%. El Banco Provincia de Buenos Aires, por su parte, se ubica entre los más rezagados, con una tasa del 27%.
Puede interesarte
Las mejores tasas del mercado
Más allá de los bancos tradicionales, algunas entidades financieras y digitales lideran el ranking de mejores tasas para plazos fijos:
- Banco CMF: 38,5%
- Banco Mariva / Voii / Bica: 38%
- Reba Compañía Financiera: 37%
- Banco Nación: 37%
- Banco Galicia / Credicoop / Corrientes: 34%
- Banco Meridian / Comafi / Crédito Regional: 31,5%
- Banco de Córdoba: 31%
- BI Bank: 30%
- Banco Macro / Banco Julio: 29,5%
- Banco del Chubut: 29%
- ICBC: 28,6%
- BBVA / Hipotecario: 28%
- Banco Provincia (Bs.As. y Tierra del Fuego): 27%
- Banco Dino / Santander: 26%
- Banco del Sol / Ciudad de Bs. As.: 25%
- Banco Masventas: 23,5%
Por qué suben las tasas
El principal motivo de este movimiento es que el BCRA suspendió la operación de pases activos, lo que obliga a los bancos a buscar fuentes alternativas de liquidez. Al aumentar la TNA, incentivan a los ahorristas a inmovilizar pesos por un período determinado, lo que les permite cubrir necesidades de fondeo sin acceder al mercado mayorista de liquidez.
NA
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión