Subió el plazo fijo: cuánto rendís invirtiendo $1.000.000 a 30 días desde agosto de 2025
Con tasas más altas, podés ganar entre $23.000 y casi $30.000 según el banco elegido
Agosto trajo consigo un nuevo ajuste en las tasas de interés y con ello una pregunta clásica resurge en los pasillos de bancos, grupos de WhatsApp y sobremesas familiares: ¿conviene hacer un plazo fijo? La respuesta, al menos para quienes buscan un refugio previsible y sin sobresaltos para sus ahorros, parece inclinarse hacia el sí. Sobre todo, si se elige bien.
Los bancos más grandes del país —como Nación, Galicia, Santander, BBVA, Macro o Provincia— ofrecen tasas nominales anuales (TNA) que van del 29% al 33%, lo que representa una ganancia de entre $23.800 y $27.100 por cada millón de pesos depositado a 30 días. Nada despreciable, aunque no alcanza para correrle a la inflación a toda velocidad.
Pero la historia cambia cuando se miran otras opciones. Bancos más chicos, digitales o con estrategias más agresivas —como Reba, BICA, Voii o el Hipotecario para no clientes— están pisando fuerte y ofrecen rendimientos que rozan el 36% anual. ¿El resultado? Una renta que supera los $29.500 mensuales por la misma inversión inicial.
El poder de elegir bien
Imaginemos dos ahorristas con el mismo capital: $1.000.000. Uno lo deposita en un banco tradicional, que le rinde $24.000 al mes. El otro investiga, compara y elige uno de los bancos online que pagan más: cobra cerca de $29.500. Esa diferencia de más de $5.000 en 30 días es más que significativa. A un año, puede representar una diferencia de casi $65.000 solo por elegir mejor.
De cuánto son las tasas hoy
A continuación, un resumen de lo que rinden las colocaciones a 30 días en algunos bancos a partir del 1° de agosto de 2025:
Banco Nación: 33% TNA → $27.123
Banco Santander: 30% → $24.657
Banco Galicia: 31% → $25.468
Banco Macro: 31,5% → $25.879
Banco BBVA: 30,5% → $25.062
En contraste:
Reba: 36% TNA → $29.589
Banco BICA / Voii / Hipotecario (no clientes): 35% → $28.767
Banco Meridian: 34,5% → $28.356
Banco Mariva / Provincia de Córdoba: 34% → $27.945
Cómo hacer un plazo fijo
El proceso es tan sencillo como abrir la app del banco o ingresar al home banking. En la sección “Inversiones” o “Plazo Fijo”, se elige el monto ($1.000.000, por ejemplo), el plazo (30 días) y se confirma. Al finalizar, el dinero vuelve a acreditarse automáticamente con los intereses incluidos. Si se quiere, puede renovarse.
No hace falta ser cliente en algunos bancos digitales: muchos ofrecen plazos fijos abiertos con tasa competitiva y sin necesidad de abrir una cuenta
Un refugio sin sobresaltos
En tiempos de incertidumbre económica, los argentinos siguen apostando por instrumentos conservadores. Aunque no sea la inversión más rentable del mercado, el plazo fijo tradicional sigue ganando adeptos por su simplicidad, previsibilidad y bajo riesgo.
La clave, como siempre, está en no quedarse con la primera opción. Porque cuando se trata de cuidar el bolsillo, un clic puede valer más de $10.000.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión