El sector agropecuario, acorralado por la delincuencia: “Muchos productores están dudando en continuar con la actividad”
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, expresó su preocupación por los reiterados hechos delictivos en zonas rurales y la falta de respuestas concretas.
La Sociedad Rural de Rafaela emitió un nuevo comunicado en el que manifestó su profunda preocupación ante la persistencia de hechos de inseguridad rural en la región.
En diálogo con Radio Rafaela, Leonardo Alassia, presidente de la entidad, afirmó que el problema no ha cesado en ningún momento, a pesar de que “la sensación pública pueda haber bajado” en determinados períodos.

“El delito rural continuó: el faenamiento de animales siguió, el robo de herramientas siguió. Distintos delitos que se conocen en el campo siguieron y hasta el momento no tuvimos prácticamente respuestas”, lamentó Alassia.
Una realidad que desalienta la vida en el campo
El dirigente rural fue enfático al señalar que la situación no solo afecta a los productores, sino también a sus trabajadores y familias, que en muchos casos viven en los propios establecimientos. Según explicó, esta sensación de abandono y vulnerabilidad está generando un impacto social más profundo.
Puede interesarte
“Muchos productores están dudando en continuar con la actividad. Sus hijos se dedican a otra cosa, se van a vivir a las ciudades, y así hay menos mano de obra, menos familias que quieran quedarse en el campo”, explicó.
Alassia también remarcó la impotencia que sienten los productores al no obtener respuestas concretas, incluso cuando los hechos delictivos afectan a personas cercanas al poder político.
Una crítica al Estado ausente
Más allá de la inseguridad, desde la Sociedad Rural señalaron otros problemas estructurales que afectan al campo: falta de conectividad, caminos rurales en mal estado y deficiencias en la electrificación rural.
Puede interesarte
“No es solo seguridad. El internet no llega al campo como debería, las líneas eléctricas están en pésimo estado, y los caminos afirmados o pavimentados siguen siendo una promesa. Acá, el Estado nunca estuvo presente”, sentenció.
Alassia cuestionó que, pese a los altos niveles de aportes que realiza el sector productivo, las respuestas estatales no están a la altura de las necesidades.
“No es un libro de quejas, pero la carga que soportamos y la falta de soluciones reales hacen que el panorama hacia adelante sea muy pesado”, concluyó.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión