La mirada del campo rafaelino con la baja de retenciones: "Actualmente el clima está siendo favorable"
Leonardo Alassia, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela valoró las medidas del gobierno nacional respecto a las retenciones, pero reclamó reformas estructurales profundas y mayor compromiso del gobierno provincial en la baja de impuestos nacionales.
El presidente argentino confirmó el sábado en La Rural "una reducción de retenciones líquidas para las cadenas de granos del 20% y una reducción en la cadena de ganado y carnes del 26%".
La medida consta en la baja en los aranceles de derecho de exportación sobre la carne aviar y vacuna, que se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, que bajan de 12% a 9,30%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26%, entre otros productos. "Todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido", celebró Milei tras el anuncio.
En ese sentido, Radio Rafaela habló con el máximo referente de la Sociedad Rural de Rafaela, su presidente, Leonardo Alassia, quien destacó como positivos algunos avances, aunque planteó demandas de fondo que van más allá del esquema actual de tributos.
“Lo que no está ayudando al productor hoy son los precios internacionales, pero eso escapa al gobierno, porque de hecho el clima está siendo favorable", marcó Leonardo. Sin embargo, marcó que sus reclamos desde hace tiempo se están cumpliendo: "Bajó la inflación, avanzó la eliminación del cepo cambiario, y ahora se apunta a reducir el costo impositivo, que es lo más alto para el productor”, expresó.
Reformas estructurales: “Que el Congreso esté a la altura”
Con la mira puesta en el mediano y largo plazo, Alassia remarcó la importancia de que el Congreso Nacional impulse una agenda de reformas que acompañe las necesidades productivas: “Se habla de una reforma laboral, una reforma impositiva, cambios en el Estado. Esperamos que el Ejecutivo lo lleve adelante a través del Congreso, y que los legisladores estén a la altura y voten según lo que necesita el pueblo argentino”, sostuvo.
Para el dirigente rural, una reforma laboral moderna es urgente, y no solo para el agro: “No la necesitamos nosotros, la necesita el empleado. Hoy lo que predomina es la industria del juicio. Necesitamos una ley laboral que esté pensada para 2025", remarcó.
En cuanto a la postura de Santa Fe, Alassia fue indicó que “el gobierno provincial levantó la bandera de la eliminación de retenciones, y eso lo acompañamos. Pero no lo escuchamos con la misma fuerza reclamar por la baja de impuestos nacionales como el IVA o Ganancias”.
Según explicó, el agro no paga Ingresos Brutos de forma directa, pero sí lo hace de forma indirecta: “Todo lo que el campo compra para producir lo paga con Ingresos Brutos. Y eso es peor que las retenciones. Por eso decimos que la carga tributaria debe bajar a nivel nacional y provincial”.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/06/campo_3.jpg)
Además, apuntó que una baja en los impuestos nacionales beneficiaría a toda la ciudadanía: “Necesitamos que baje el IVA, no solo para producir. Para que el ciudadano, cuando va al supermercado o a comprarse ropa, pueda pagar menos”, destacó.
Para Alassia, la recuperación productiva solo será posible si se avanza hacia un modelo impositivo más equilibrado y menos regresivo. “Pedimos que se bajen todos los impuestos, nacionales y provinciales”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión