Tras el anuncio de Milei, bajan la soja y el maíz en Chicago
Los mercados reaccionaron al recorte de retenciones: la decisión del gobierno argentino ya impacta en los precios internacionales
El presidente Javier Milei volvió a agitar los mercados internacionales con una de sus medidas más esperadas: la eliminación de las retenciones a las exportaciones de maíz y trigo, junto a una baja de 3 puntos porcentuales para la soja. El impacto no tardó en sentirse. En la jornada del lunes, los precios internacionales de estos granos registraron caídas en el mercado de Chicago, el principal referente global para los commodities agrícolas.
Según los datos del cierre del lunes, el maíz cayó un 2,24% y la soja un 1,57%. Los contratos futuros marcaron a la baja, reflejando la expectativa de un mayor ingreso de granos argentinos al circuito global, una oferta que puede presionar los valores internacionales, en especial si se concreta de manera rápida y masiva.
Desde las cerealeras hasta los analistas bursátiles, la lectura fue clara: Argentina, uno de los principales productores del mundo, vuelve a hacerse sentir en el mercado con reglas más favorables para la exportación. Y eso modifica el tablero.
“La baja en los precios en Chicago es una señal de que se anticipa una oferta mayor desde Argentina”, explicaron operadores en el mercado estadounidense.
Además, la medida cayó en medio de un contexto de dólar fuerte y con cierta debilidad en la demanda china, factores que ya venían afectando los precios agrícolas.
En paralelo, el gobierno busca que este movimiento tenga un efecto doble: impulsar el ingreso de divisas y reactivar la economía del campo, un sector históricamente clave para el superávit comercial argentino. A la vez, busca dar una señal al FMI de que continúa desarmando distorsiones impositivas.
La reacción inmediata en Chicago demuestra que los anuncios de Milei no solo reconfiguran la política económica interna, sino que también tienen eco global. En un mercado agrícola que mira de cerca las decisiones de Argentina y Brasil, cualquier cambio en el régimen exportador local se convierte en noticia.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión