Crisis por fentanilo contaminado: confirman 52 muertes y crece la investigación judicial
La Justicia federal confirmó que 52 personas murieron tras recibir dosis de fentanilo contaminado con bacterias en cuatro provincias argentinas. La investigación apunta a laboratorios y droguerías, mientras la ANMAT intensifica controles para contener el brote.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional, entre el 10 de febrero y el 9 de mayo se registraron 76 casos confirmados, de los cuales 52 pacientes fallecieron. A estos se suman 37 casos sospechosos, 22 ya con infecciones comprobadas y 15 en estudio. El brote afecta al menos 19 centros de salud en Ciudad y provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén. Hasta el momento, no se reportaron víctimas en otras provincias.
El Hospital Italiano de La Plata fue el epicentro inicial, concentrando el mayor número de víctimas, aunque también se confirmaron muertes en hospitales de Rosario y Santa Fe capital.
Laboratorios y droguerías bajo la lupa judicial
El juez federal Ernesto Kreplak identificó como responsables de los lotes contaminados a los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, con lotes involucrados numerados 31202, 31245, 31246, 31247 y 31076. Esta semana se realizaron allanamientos en ambos laboratorios y en tres droguerías distribuidoras: Federal Pharma/Regional MED, Glamamed y Alfarma, con sedes en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santa Fe.
Los peritajes confirmaron la presencia de bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii en las ampollas y en muestras tomadas a pacientes fallecidos. Estas bacterias pueden causar infecciones graves, especialmente en personas inmunocomprometidas.
Posibles irregularidades y responsabilidades penales
La investigación busca determinar si hubo negligencia o dolo en la producción de los lotes contaminados, en un contexto donde la ANMAT ya había detectado irregularidades sanitarias años atrás. Entre las fallas observadas se mencionan envasado en plástico, ausencia de trazabilidad y deficiencias de asepsia.
El juez Kreplak dispuso un relevamiento federal en hospitales y droguerías para localizar posibles lotes contaminados, ordenando secuestros de ampollas y documentación relevante. También exhortó a los gobiernos provinciales a informar sobre casos sospechosos de infecciones vinculadas al uso de fentanilo desde el 1° de abril.
En paralelo, se analiza la posible responsabilidad penal de los directores técnicos de ambos laboratorios por la presencia de bacterias resistentes en los medicamentos.
Medidas urgentes y próximos pasos
Ante la gravedad de la situación, la ANMAT suspendió preventivamente el lote 31202 y clausuró ambos laboratorios implicados. La Justicia inspeccionó instalaciones de la propia ANMAT para investigar posibles omisiones en el control de estos medicamentos.
El avance de la investigación mantiene en vilo a las autoridades sanitarias: el número de víctimas podría superar las 60 si se confirman nuevos casos sospechosos. Mientras tanto, la Justicia continúa con los operativos para frenar la distribución de fentanilo contaminado y esclarecer responsabilidades en toda la cadena de producción y control.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión