Ofrecen 10 millones de pesos por datos sobre Matías Gazzani, líder narco prófugo en Rosario
El Ministerio de Seguridad busca al cabecilla de “La Banda de los Menores”, acusado de narcotráfico y otros delitos en el barrio 7 de Septiembre.
El gobierno nacional lanzó una recompensa millonaria para dar con el paradero de Matías Ignacio Gazzani, uno de los narcotraficantes más buscados del sur de Santa Fe. A través de la Resolución 891/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece 10 millones de pesos a quien pueda aportar información certera sobre su ubicación.
Gazzani está acusado de liderar La Banda de los Menores, una organización criminal con base en el barrio 7 de Septiembre de Rosario, involucrada en el narcomenudeo y otros delitos de alto impacto en la zona. Según detalló la cartera de Seguridad, operaba junto a Mauricio “Mauri” Ayala, actualmente detenido y sindicado como pieza clave del tráfico de drogas en Villa Urquiza, además de tener lazos con Pablo Nicolás Camino y el grupo conocido como “La Mafilia”.
Un prófugo con rostro conocido
Matías Gazzani, nacido el 15 de febrero de 1996, tiene como último domicilio conocido una vivienda ubicada en Colombres 1319 bis, en el norte rosarino. Desde hace semanas se desconoce su paradero, y su nombre aparece vinculado a múltiples causas judiciales por narcotráfico y delitos conexos.
En la resolución, el Ministerio aclara que la identidad de quien brinde información será preservada y que el pago se realizará “en esta cartera o en el lugar que designe su representante, previo informe de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada”.
Rosario, bajo la lupa
El avance sobre bandas narco locales y sus redes de poder se ha convertido en una prioridad para el gobierno nacional y provincial, tras una escalada de violencia urbana y homicidios. La captura de Ayala representó un golpe para estas organizaciones, pero el caso de Gazzani —aún en libertad— mantiene en vilo a la Justicia.
Con esta recompensa, el Estado busca generar una red de colaboración ciudadana que permita cerrar el cerco sobre uno de los prófugos más peligrosos de la región.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión