Cargada agenda en Santa Fe: coinciden la Asamblea Legislativa y la Convención Reformadora
Las cámaras están citadas para el jueves para tratar el pliego del Fiscal Regional de Rosario. Mientras, continúan las reuniones de comisión entre los reformistas.
Esta semana la Legislatura será escenario de ámbito compartido por la Convención Reformadora y por las dos cámaras legislativas que además de sesiones ordinarias están citadas a Asamblea Legislativa para el jueves, a las 13, a los fines de votar el pliego de Matías Merlo, propuesto como Fiscal Regional n° 2, con sede en Rosario. Merlo hoy está a cargo de esa regional.
En cuanto a las comisiones de la Convención, a partir de este lunes, tendrán ya girados por la Secretaría Parlamentaria, los proyectos y notas presentadas por bloques, entidades y particulares por Mesa de Entradas.
La agenda de reuniones de comisiones ya pautadas son para el lunes: Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana así como Peticiones Poderes y Reglamento, ambas en el recinto del Senado.
El martes, en tanto, Poder Legislativo y Ejecutivo y Declaraciones, Derechos y Garantías, también en Senado.
En tanto, el miércoles será el turno de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales y nuevamente de Declaraciones, Derechos y Garantías. El jueves, nuevamente Poder Ejecutivo y el viernes, la audiencia en Rosario de Régimen Municipal.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/convencion_constituyente_20.jpg)
Malvinas y colegios
La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana de la Convención Reformadora escuchará este lunes distintas ponencias sobre Malvinas, colegios profesionales y Derechos Humanos. En tanto, el lunes 4 de agosto se hará una audiencia pública con los interesados en exponer sobre la temática de este grupo de trabajo.
La comisión que preside Germana Figueroa Casas (Unidos) aborda mecanismos de participación ciudadana, la democracia semidirecta, la seguridad pública, la eficiencia de los servicios, la planificación de políticas públicas y el federalismo de concertación. También incluye principios como la cláusula democrática y el reconocimiento de la causa Malvinas.
El lunes 28, la comisión trabajará en cuatro bloque temáticos: Malvinas, un proyecto presentado por cooperativas, otro de Colegios, Consejos y Cajas Profesionales y otro la Federación de Derechos Humanos.
Mientras que el 4 de agosto, a las 12 horas, se va a realizar la audiencia pública para la que se va a invitar a participar a quienes se anoten en un formulario online y a aquellas personas que hayan presentado proyectos.
En el caso de Malvinas han sido invitados los centros de ex Combatientes de Santa Fe y de Rosario así como el aviador Owen Crippa.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/convencion_constituyente_21.jpg)
Regímenes municipales
En la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, sesionó la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial que preside Katya Passarino (Unidos). En el encuentro se confirmó la convocatoria a una audiencia pública para el próximo viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de esa ciudad.
La comisión aprobó las normas de funcionamiento de la audiencia pensada como un espacio de exposición para que diferentes sectores sociales presenten propuestas vinculadas a los ejes temáticos que competen a la Comisión. Podrán participar órganos colegiados, asociaciones civiles, universidades, representantes de estados locales y ciudadanos particulares.
La modalidad será presencial, con transmisión en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Convención. Cada expositor tendrá un tiempo máximo de tres minutos para presentar su propuesta. Las intervenciones no serán vinculantes, pero sí serán escuchadas por los convencionales constituyentes presentes, quienes no emitirán opiniones ni habilitarán instancias de debate durante la jornada.
Desde el lunes 28 hasta el miércoles 30 de julio a las 00 horas estará habilitado el formulario de inscripción para oradores de esa audiencia. Las expositores deberán presentar sus datos, la pertenencia institucional (si la tuvieren) y la propuesta que desean presentar.
La confirmación del horario asignado para cada intervención se enviará el día previo a la audiencia.
El Litoral
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión