Esteban Motta: “Esta Constitución tiene que ser para el futuro, escuchando los reclamos de la gente”
El senador por el departamento San Martín y convencional constituyente remarcó el valor histórico del inicio del proceso de reforma constitucional en Santa Fe.
Tras más de seis décadas sin modificaciones, la Constitución de la Provincia de Santa Fe comenzó su camino hacia una reforma estructural. El convencional constituyente y senador por el departamento San Martín, Esteban Motta, expresó su satisfacción por el inicio del debate y la aprobación unánime del reglamento que guiará los próximos pasos del proceso.
“Sin lugar a dudas, es un día histórico. Después de 63 años comenzamos el proceso de reforma para actualizar nuestra Constitución. Logramos aprobar de forma unánime el reglamento que va a regir la Convención, lo cual es un paso muy importante”, señaló Motta, destacando el consenso alcanzado en el arranque del trabajo en la Legislatura provincial.
“En la Constitución se sientan los cimientos para una provincia con una mirada moderna, con un cambio generacional. Es una Constitución para el futuro, sobre todo escuchando el reclamo de la gente. Estamos en un contexto complejo para la política, la baja participación, la falta de transparencia en los últimos años sobre todo en el plano nacional, que nos han dejado situaciones muy complejas. En ese marco, esta Constitución tiene que ser avanzada”, sostuvo.
Ejes de la reforma: límites al poder y ficha limpia
Uno de los ejes principales impulsados por el senador es la institucionalización del ordenamiento y los límites a los mandatos, desde concejales hasta el gobernador, equiparando el esquema al de la Presidencia de la Nación, con un máximo de dos períodos.
En la misma línea, se encuentra la eliminación de los fueros. “Es necesario que la política deje de ser un refugio al que se vienen a esconder. Debe ser un lugar donde tienen que rendir cuentas con mayor transparencia que un ciudadano común. Los fueros no pueden ser un obstáculo para la justicia, deben poder investigarse todas las causas”, afirmó.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/convencion_constituyente_11.jpg)
Motta también expresó la necesidad de incluir en la Carta Magna el principio de ficha limpia, para impedir que personas con condenas judiciales puedan postularse a cargos públicos. “Lo tenemos que consagrar en la Constitución porque en nuestro país han sucedido las cosas más extrañas”, insistió.
Más institucionalidad para el interior provincial
El legislador hizo foco en la necesidad de transformar a las comunas en municipios, con períodos de gobierno de cuatro años. “Es una demanda histórica del interior, sobre todo en departamentos como San Martín, Castellanos o Las Colonias con muchas comunas. Los presidentes comunales hoy dedican más tiempo a la campaña que a gestionar. Esto viene a darles estabilidad y equidad”, señaló.
Además, remarcó la urgencia de unificar los calendarios electorales, para evitar el exceso de votaciones que generan confusión, apatía y altos costos. “Tenemos que reducir la frecuencia de elecciones, unificación de los calendarios electorales cada cuatro años en la provincia de Santa Fe, que es otro de los puntos para nosotros muy importantes”, explicó.
Salud, educación, seguridad y responsabilidad fiscal
Motta resaltó que la reforma también incluirá actualizaciones claves en materia de derechos básicos, como el acceso a la salud, la educación y la seguridad. En ese sentido, insistió en que muchos avances legislativos deben consolidarse a nivel constitucional.
Finalmente, subrayó la importancia de consagrar el equilibrio fiscal en el texto reformado: “En Argentina hemos naturalizado que el Estado gaste más de lo que le ingresa. Queremos que en Santa Fe no se pueda gastar más de lo que ingresa en materia fiscal”, precisó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión