Humberto Primo: finalizaron los trabajos de ampliación del sistema de desagües cloacales
La inversión para esta obra supera los $ 130 millones.
El Ministerio de Obras Públicas informó que concluyó la ampliación del sistema de desagües cloacales en Humberto Primo, en el departamento Castellanos, un hecho que jerarquiza la calidad de vida de esta comunidad desde el punto de vista higiénico, sanitario y en el cuidado del ambiente.
Sobre esta importante obra de saneamiento, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, valoró el trabajo conjunto y la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro para concretarla, asegurando que “hoy hay 100 familias de Humberto Primo que por primera vez podrán acceder al servicio de cloacas y dejarán atrás la contratación de atmosféricos para poder destapar las cañerías y pozos”.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/06/humberto_primo_1.jpeg)
“Dentro de los tiempos posibles, pudimos hacer un buen trabajo en equipo con el presidente comunal Mauro Gilabert y la Secretaría de Agua y Saneamiento, pensando en solucionar un problema histórico de la localidad en el Barrio Faule, entre las calles San Martín, Rivadavia, Zeballos y Eva Perón; una zona que aún no tenía este beneficio domiciliario”, explicó Enrico.
“Dentro de los tiempos posibles, pudimos hacer un buen trabajo en equipo con el presidente comunal Mauro Gilabert y la Secretaría de Agua y Saneamiento, pensando en solucionar un problema histórico de la localidad en el Barrio Faule, entre las calles San Martín, Rivadavia, Zeballos y Eva Perón; una zona que aún no tenía este beneficio domiciliario”, explicó Enrico
“Allí se trabajó en la ejecución de 1.536 metros de cañería de PVC cloacal de 160 mm., 858 metros de cañería de PVC cloacal de 315 mm., la instalación de 19 bocas de registro y las nuevas conexiones domiciliarias”, expresó.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/06/humberto_primo_2.jpeg)
Conexiones progresivas
Según indicó el secretario de Agua y Saneamiento, Leonel Marmiroli, “este servicio lo seguirá administrando la Comuna”, y agregó que “los caños de la red ya están instalados y pasan por las veredas de los futuros usuarios, solo falta la última parte de la conexión que la afronta el vecino en coordinación con la Comuna, porque para que una casa tenga acceso a la red hace falta un trabajo más que permite las descargas de las aguas servidas domiciliarias a la red. Esas tareas las deberá ir conversando el frentista interesado con el sector comunal que regula y brinda el servicio, principalmente porque se deben ir cegando los pozos negros y dar origen a una nueva conexión interna”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión