Juan Monteverde: “Queremos una Constitución que hable de la vida cotidiana, no solo de la política”
Juan Monteverde, convencional constituyente de Más para Santa Fe, presentó un proyecto que promueve el municipalismo, nuevos derechos ciudadanos y un límite a las reelecciones
El convencional constituyente Juan Monteverde, referente del espacio Ciudad Futura, presentó un proyecto de reforma constitucional que busca correrse de la lógica de los privilegios políticos para centrarse en los derechos y necesidades cotidianas de la ciudadanía.
“No queremos una constitución que se discuta solo entre políticos. Queremos que refleje los dolores y sueños de nuestra gente”, afirmó. Monteverde explicó que el eje de la iniciativa es “dar vuelta la pirámide del poder”, permitiendo que los gobiernos locales, las vecinales y los ciudadanos tengan mayor injerencia en la gestión del Estado.
“Tenemos una lógica verticalista, donde pocos deciden por todos. Nosotros proponemos lo contrario: que los vecinos, que conocen los problemas y las soluciones, estén arriba”, sostuvo.
El proyecto fue elaborado en conjunto entre las distintas fuerzas que componen Más para Santa Fe —incluidos el Partido Justicialista, Ciudad Futura y el Frente Recaudador— y presentado formalmente ante la convención el pasado fin de semana, respetando la fecha límite para la presentación de iniciativas.
Más poder a los municipios y creación del “poder ciudadano”
Uno de los ejes centrales del proyecto es el fortalecimiento del régimen municipal. “Queremos darle más potestades y más recursos a los municipios. Que las organizaciones sociales y vecinales puedan ser parte activa de la gestión local”, explicó Monteverde.
Además, el texto incorpora un capítulo específico denominado “Poder Ciudadano”, que, según el convencional, busca darle herramientas reales de intervención política a la población, más allá del voto cada ciertos años.
Monteverde también destacó la incorporación de un nuevo derecho constitucional: el derecho a la ciudad, que apunta a mejorar la calidad de vida urbana. “Cada vez trabajamos más y tenemos menos. Vivimos más inseguros. Este derecho busca revertir esa lógica y garantizar el acceso equitativo al hábitat urbano”, señaló.
En la misma línea, el proyecto incluye una cláusula para que el Estado promueva el acceso a la vivienda para quienes hoy alquilan: “Así como la actual Constitución obliga al Estado a hacer planes para que los arrendatarios rurales pasen a ser propietarios, nosotros queremos un artículo igual, pero aplicado a los inquilinos urbanos. Que se garantice el derecho a una vivienda digna para quien trabaja”.
Una sola reelección, sin excepciones para el actual gobernador
Consultado por la cuestión de la reelección, Monteverde fue categórico: “Nuestro proyecto permite una reelección para todos los cargos, del concejal al gobernador, pero solo una vez. Ocho años y nada más”.
Sin embargo, hizo una salvedad respecto del actual mandatario provincial: “Este derecho no incluye a Maximiliano Pullaro. Él juró por una Constitución que no contempla reelección. Romper ese juramento sería faltar a su primera promesa como gobernador”.
Tras la presentación del texto unificado, el siguiente paso será su discusión en las comisiones temáticas de la convención, donde se abordarán en profundidad los distintos capítulos propuestos.
Monteverde insistió en que su bloque seguirá impulsando una reforma con foco en la vida cotidiana, el acceso a derechos y la participación ciudadana real, en contraposición a los privilegios del poder.
“Queremos una Constitución que hable de los problemas de la gente, no de los problemas de los políticos”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión