Juegos Suramericanos: Provincia licitó la finalización de 220 viviendas en Santa Fe que servirán de alojamiento a los atletas
Luego de los Juegos a disputarse en septiembre de 2026, las unidades habitacionales se destinarán a familias santafesinas
El Gobierno Provincial licitó este jueves la terminación de la construcción de 220 viviendas en el loteo Esmeralda Este II, en el centro-norte de la ciudad de Santa Fe, obra que fue licitada inicialmente en enero de 2021 pero nunca se concluyó.
El presupuesto oficial (con base a diciembre de 2024) es de $ 10.429.335.581,40 y el plazo de obra es de 10 meses.
Estas unidades conformarán la villa de alojamiento para 1.100 atletas que participarán de los Juegos Suramericanos, en septiembre de 2026, y luego serán destinadas a familias santafesinas.
Durante el acto, que se realizó en El Alero del barrio Coronel Dorrego, el secretario de Vinculación Institucional de la provincia y Coordinador de los Juegos Odesur, Julián Galdeano, resaltó que “dimos un paso más en este proceso que tiene que ver con los futuros Juegos, en este caso con lo que va a ser el alojamiento de los atletas en estas viviendas”.
Puede interesarte
El funcionario detalló que “son 220 viviendas de dos dormitorios en una zona de la ciudad que pretendemos reactivar con todo este proceso y que forma parte de un complejo de 346 unidades que se van a poner a disposición de los Juegos Odesur, y que después de su utilización para el alojamiento de atletas van a ser asignadas a ciudadanos, de acuerdo a las políticas habitacionales de la provincia”.
Un emplazamiento estratégico
Mientras, el subsecretario de Planeamiento del Hábitat, Pablo Ávalos, valoró la importancia de “terminar estas viviendas que habían quedado paralizadas, y dar un paso más en el compromiso enorme que asumió la provincia en la organización de los Juegos Odesur.
Y agregó, "son 6.000 participantes entre atletas y miembros de las delegaciones y tenemos que garantizar el alojamiento. En el caso de la ciudad de Santa Fe, la estrategia fue terminar con este conjunto de viviendas”. El funcionario explicó que “cada villa tiene, además del área residencial, áreas de comedores, de servicios, de acompañamiento de deportistas, gimnasios, un área de interacción entre los deportistas, área de prensa, una plaza de eventos”.
Las viviendas
Las unidades habitacionales se emplazan en el lote demarcado por las calles Pasaje Público Sin Nombre (Nº171,5), República de Siria, Las Heras, y Almonacid, sector que cuenta con los servicios de electricidad, cloaca y agua. Son dúplex, con planta baja de estar-comedor, cocina con mesada, lavadero y baño, en planta alta 2 dormitorios y baño completo. También se incluye el prototipo de 2 dormitorios para personas con discapacidad motriz, que se desarrolla íntegramente en planta baja cumpliendo con todos los requerimientos para este fin.
La licitación de las viviendas se segmentó en tres bloques:
- Sector 1, de 80 unidades habitacionales
- Sector 2, de 72 unidades
- Sector 3, de 68 unidades.
Puede interesarte
Al llamado a licitación se presentaron 4 empresas:
- Epreco S.R.L. $ 4.670.743.341,58 (para el Sector 1), $ 4.192.094.118,76 (para el Sector 2) y $ 4.140.610.457,79 (para el Sector 3)
- Pilatti S.A. ofertó $ 4.643.599.976,31 (Sector 1), 4.213.891.879,30 (Sector 2) y 4.258.085.703,96 (Sector 3)
- Pirámide Constructora S.A. cotizó $ 4.717.522.334,09 (Sector 1); $ 4.127.349.939,98 (Sector 2) y $ 4.235.782.911,64
- Panetto, Mariano Miguel presentó $ 4.783.861.032 (Sector 1), $ 4.297.066.080 (Sector 2) y $ 4.269.140.664 (Sector 3).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión