Récord histórico de demanda de potencia de la EPE en la temporada invernal: "2.285 megavatios, un récord histórico"
Gerardo Giri, vocero de la Empresa Provincial de la Energía explicó el aumento en la demanda y brindó recomendaciones para un uso eficiente de la energía.
Gerardo Giri, vocero de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), destacó que, por segundo día consecutivo, la compañía alcanzó un récord histórico en la demanda de potencia para la temporada invernal, con un total de 2.285 megavatios.
Este fenómeno, según Gerardo, ha sido el resultado de la persistencia del frío, que ha generado una mayor necesidad de energía para calefaccionar los hogares.
Crecimiento de la demanda debido al frío constante
Giri explicó que el aumento de la demanda ha sido gradual, pero notable, durante la última semana y media. "Este crecimiento fue exponencial, ya que el frío no ha cesado, y como ocurre con el calor, las paredes de las viviendas se van enfriando cada vez más, lo que requiere más energía para mantener el ambiente cálido", comentó.
En este contexto, la EPE ha registrado un aumento significativo en el consumo de energía, un fenómeno habitual en temporadas de frío intenso.
El vocero de la EPE mencionó que este récord de demanda, alcanzado en el segundo día consecutivo, se enmarca en un crecimiento constante de la demanda de energía a lo largo de los años. "Cada año, vemos un aumento aproximado del 5% en el consumo de energía, impulsado por el crecimiento de la población y el aumento de la demanda", explicó el entrevistado.
El récord alcanzado este año, de 2.285 megavatios, representa una marca histórica para la empresa.
Consejos para un uso eficiente de la energía
Gerardo también brindó una serie de recomendaciones a los usuarios para evitar la saturación de la red tanto interna, en los hogares, como en la red de la EPE. "Es importante no encender electrodomésticos de gran consumo de energía en simultáneo. Por ejemplo, al utilizar un calefactor, es recomendable no tener encendido el lavarropas al mismo tiempo, ni el aire acondicionado en habitaciones en las que no se va a estar", indicó. Estas pequeñas acciones contribuyen a un uso más eficiente de la energía y ayudan a prevenir problemas en la red.
El vocero de la EPE también subrayó la importancia de contar con instalaciones eléctricas adecuadas en los hogares. "Cuando contratamos a un electricista, el cableado debe ser el adecuado para soportar el consumo energético de los electrodomésticos. Si no se respeta la capacidad del cable, esto puede generar sobrecarga, cortocircuitos y hasta incendios", advirtió.
En este sentido, el vocero resaltó la necesidad de tener cuidado al utilizar dispositivos de alto consumo, como los calefactores, ya que, aunque son accesibles al momento de la compra, pueden generar costos elevados en la factura de energía.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión