La provincia de Santa Fe tomó el control total de la reconstrucción de la pista del Aeropuerto de Rosario
El Gobierno Provincial acelera gestiones para reparar la pista del AIR, asegurando el liderazgo y financiación tras cerrarse la licitación anterior con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos. Ahora, la provincia "va a financiar la estratégica obra con recursos propios".
El Gobierno de Santa Fe y la Nación confirmaron este jueves la concreción de la obra de reparación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR), un proyecto crucial para el desarrollo productivo y turístico de la región.
Tras una reunión del directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), se derogó el proceso de licitación anterior y la gestión del proyecto pasará a estar exclusivamente a cargo de la Provincia de Santa Fe.
Santa Fe asume el liderazgo y financiamiento
Desde el Orsna, se confirmó que, si bien el trámite de licitación anterior fue cerrado, Santa Fe "tomará la posta" para continuar el proceso y asegurar la pronta ejecución de los trabajos en la pista. El Gobierno Provincial ha ratificado su compromiso con esta obra estratégica y se encuentra "trabajando a contrarreloj para acelerar las gestiones y financiar la obra con recursos propios".
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, Mónica Alvarado, señaló la importancia de esta reorganización: “Teníamos algunas dudas sobre cómo iba a continuar el proceso tras el cambio de autoridades de Transporte, pero por determinación del gobernador avanzamos en un acuerdo con Orsna para reorganizar la gestión y tomar la posta de la obra de cara al futuro".
"Tuvimos muchos avances en la gestión del AIR, con la incorporación de conexiones aéreas internacionales, y convirtiéndose en un hub logístico regional, no solo con la provincia sino con la región Centro. La incorporación de Exporta Simple también potenció al AIR, y vamos a seguir en esa línea”, especificó Alvarado.
Esta decisión conjunta reafirma el compromiso de ambas jurisdicciones con la infraestructura aeroportuaria de Rosario, buscando potenciar la conectividad y la capacidad operativa del Aeropuerto en el corto plazo.
Seguridad operacional y futuro del AIR
Las autoridades aseguraron que la seguridad operacional y de los potenciales pasajeros y usuarios está garantizada, ya que se encuentran en permanente contacto para monitorear la actividad de manera conjunta con las autoridades competentes.
Por el momento, la terminal no cerrará en septiembre por 100 días para realizar los trabajos, como se había anunciado previamente. Se espera un nuevo llamado a licitación, pero ahora bajo la órbita santafesina. El Orsna indicó que la terminal ubicada en el barrio Fisherton continuará siendo alternativa a la de Ezeiza.
Cabe recordar que la pista del aeropuerto de Rosario ha requerido cierres temporales en el pasado para realizar reparaciones impostergables. La cinta asfáltica no está en sus mejores condiciones, e incluso vuelos de gran porte desviados desde Buenos Aires por la neblina en días pasados dañaron aún más la pista.
El 21 de julio, el aeropuerto cerró por 10 horas para mantenimiento, y días antes, la actividad se detuvo por cuatro horas para otros trabajos en la pista.
La demora y las impugnaciones de la licitación anterior
La obra, que tenía un presupuesto inicial de 41 mil millones de pesos, se vio demorada debido a un proceso de licitación del Orsna que incluyó cinco empresas oferentes. Las propuestas variaron considerablemente, lo que generó una serie de impugnaciones.
Las ofertas, de mayor a menor presupuesto, fueron de Néstor Julio Guerechet ($45.695.629.805); Lemiro Pablo Pietroboni ($44.583.283.580); Vial Agro ($43.469.013.255) ; la UTE Rovella-Carranza-Rovial ($32.669.309.496); y la UTE Obring-Milicic-
La UTE de empresas rosarinas Obring-Milicic-Edeca era la que corría con ventaja para quedarse con las obras, pero una "lluvia de impugnaciones" demoró la adjudicación. El cruce entre constructoras se intensificó a partir de la posibilidad que dio el Orsna de ver las ofertas de los adversarios.
El Litoral
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión