Monteverde sobre la reforma constitucional: "Es la oportunidad de discutir cómo queremos vivir los próximos 60 años"
El concejal de Rosario y candidato a convencional constituyente destacó la necesidad de una discusión profunda sobre el modelo de Estado y democracia.
El concejal de Rosario Juan Monteverde, candidato a convencional constituyente por distrito único dentro de la lista Más Para Santa Fe, sostuvo que la reforma de la Constitución provincial representa una oportunidad histórica para redefinir el contrato social.
Puede interesarte
"Discutir una Constitución no es elegir al intendente o al gobernador de los próximos cuatro años. Es discutir los próximos 60 años. La última vez que se reformó esta Constitución fue hace seis décadas y necesitamos actualizarla, pero no desde una discusión entre expertos, sino con la gente, para que decida cómo quiere vivir en el futuro", enfatizó el candidato en el estudio de Radio Rafaela.
Crisis de representación y modelo de Estado
El dirigente planteó que el principal problema que atraviesa la sociedad es la falta de confianza en las instituciones y la sensación de que el esfuerzo individual no se ve reflejado en beneficios colectivos.
"Hoy todos tenemos la sensación de que aportamos más de lo que recibimos. Las instituciones que tenemos, los consejos municipales, la Legislatura, ¿nos representan realmente o sólo responden a los intereses de los partidos políticos? Tenemos que discutir qué democracia queremos, porque la insatisfacción con la política está en todos lados y no podemos ignorarlo", señaló.
En esa línea, Monteverde afirmó que la crisis no es solo de un partido o un gobierno, sino del sistema en su conjunto. "Nos ilusionamos, nos desilusionamos, votamos a uno y luego a otro, pero seguimos sin encontrar representación. Necesitamos una reforma que trascienda los cambios de gobierno y que permita generar una sociedad más equilibrada y con más oportunidades", remarcó.
Un modelo productivo con arraigo local
Por otro lado, Juan vinculó la discusión constitucional con la posibilidad de repensar el modelo económico y productivo de la provincia, poniendo como ejemplo su trabajo en Rosario con una cooperativa tambera.
"Cuando cierra un tambo, la gente se va y los pueblos se achican. Si no cambiamos el rumbo, vamos a tener dos o tres megaciudades invivibles y una Argentina vacía. La reforma nos permite discutir cómo generamos empleo, cómo hacemos que quienes hoy no tienen trabajo en la ciudad puedan acceder a uno en el campo, cómo agregamos valor en origen para exportar productos con más desarrollo y no solo materias primas", explicó.
Puede interesarte
Por último, el candidato a convencional constituyente destacó la diversidad del frente Más Para Santa Fe y la importancia de llevar adelante un proyecto político que surja de las experiencias locales.
"La alternativa para Argentina no va a venir de la Capital Federal. Va a venir de abajo hacia arriba, desde las pequeñas y medianas ciudades hacia las grandes", concluyó Monteverde.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión