Obras estratégicas para el norte y centro de la provincia: Avanzan los acueductos que llevarán agua potable a miles de santafesinos
El ministro Enrico repasó el estado de cuatro grandes obras hídricas que impulsa el Gobierno Provincial.
El Gobierno de Santa Fe informó sobre los avances de cuatro obras hídricas claves que buscan garantizar el acceso al agua potable en diversas localidades del norte y centro provincial. Se trata de los acueductos San Javier, Reconquista y Desvío Arijón, incluyendo un ramal hacia San Vicente, y el acueducto Biprovincial, financiado con fondos internacionales provenientes de Kuwait.
Los proyectos, impulsados con el respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro, representan una inversión millonaria y son considerados prioritarios en un contexto económico adverso. La supervisión está a cargo de la Secretaría de Agua y Saneamiento, encabezada por Leonel Marmirolli, junto a la Dirección de Acueductos, liderada por Paula Nardín.
Desvío Arijón: planta ampliada y nuevo ramal
En la segunda etapa del acueducto Desvío Arijón, se está ampliando la planta potabilizadora para aumentar el caudal de agua. Ya se finalizó el módulo potabilizador N.º 3 con capacidad de 2.160 m³/h. También se instalaron válvulas, bombas, componentes químicos, y se ejecutan tareas eléctricas. Además, se construye una nueva sala de centrífugas para el tratamiento de barros.
Por otra parte, avanza el ramal hacia San Vicente, una obra comprometida por el Gobierno Provincial junto al municipio local. Ya se colocó más del 90 % de la cañería, se ejecutó el 60 % de la cisterna, se tendió parte de la fibra óptica y se realizaron pruebas hidráulicas exitosas. Actualmente, se trabaja en la estación de bombeo N.º 5 en Angélica.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/acueductos_6.jpeg)
San Javier: una obra clave para el noroeste
El acueducto San Javier, en su etapa Tostado–Villa Minetti, muestra un avance del 85 %. Ya se instalaron cañerías en los cuatro tramos, electrobombas en estaciones de bombeo, y se ejecutaron obras civiles, eléctricas y de telemetría. En localidades como Santa Margarita y Gregoria Pérez de Denis se colocaron redes de distribución, conexiones domiciliarias, salas de ósmosis inversa, una cisterna de agua tratada y un laboratorio.
Esta infraestructura beneficiará a unos 15.000 habitantes del departamento 9 de Julio, que hoy dependen del abastecimiento por camiones cisterna. La iniciativa cuenta con el acompañamiento del senador Raúl Gramajo.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/acueductos_5.jpeg)
Reconquista: inminente inicio de obras en el ramal oeste
En el caso del acueducto Reconquista, se firmó la documentación para comenzar las obras del Ramal Oeste, entre el kilómetro 302 y Garabato. También se trabaja en el recambio de cañerías entre La Potasa y Desvío Allende. La intervención garantizará el suministro de agua potable a Garabato y al paraje Pozo de los Indios, en el departamento General Obligado.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión