Plan Incluir, inversión a lo largo de la provincia: “Transformarlo en ley permitirá garantizar la continuidad”
El ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach, en diálogo con Radio Rafaela contó todos los detalles del Plan Incluir promovido por la provincia de Santa Fe.
En primer lugar, explicó que, cuando el gobernador asumió, había un plan que venía de la gestión anterior llamado Plan Abre. El mismo, abarcaba a cinco ciudades de Rosario y el Gran Rosario solamente.
Como consecuencia, “el gobernador definió hacer un plan, un programa para todos los municipios y comunas de la provincia, un programa que fue creado por decreto y que ahora el gobernador pretende que sea ley en la cámara de diputados”. Para ello, es presentado como proyecto de ley. “Transformarlo permitirá garantizar la continuidad del mismo”, afirmó.
“Es un programa que tiene distintas facetas. Por un lado, es infraestructura agregando a los programas que ya tiene el gobierno de la provincia como los programas de obras menores para obra y para equipamiento”, precisó.
Además, “tiene una faz social, lo hacemos por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social con presupuesto del Ministerio de Gestión Pública básicamente para clubes y organizaciones más pequeñas que necesitan recursos”.
► Te puede interesar: Lewandowski: “Con nosotros no hay eslóganes, obra que se anuncia, obra que se termina y mejora la calidad de vida”
Concretamente, en la ciudad de Rafaela “hemos hecho una inversión para el recambio de luminarias LED por las anteriores y obras de infraestructura, pavimento. También construimos, no por intermedio del Incluir, pero sí por Seguridad lo que es el centro de operaciones remoto que responde al 911 que está ubicado al lado de la guardia urbana. Toda esta construcción y el equipamiento de la misma lo hicimos a partir de la inversión de treinta y cinco millones de dólares en equipamiento para seguridad”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión