Pullaro reafirma: “No resignaremos ni un centavo” en el reclamo previsional a la Nación
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, rechazó la oferta inicial de ANSES en una audiencia ante la Corte Suprema, insistiendo en que la provincia no cederá ni un peso de los fondos pendientes. Aceptaría bienes o bonos como parte de pago, pero exige que el monto reclamo se pague en su totalidad.
Una pulseada en la Corte Suprema
La Ciudad de Buenos Aires fue escenario de una discusión que viene arrastrándose desde hace meses. Representantes del gobierno santafesino, encabezados por el secretario Jorge Boasso, se sentaron frente a sus pares de ANSES para intentar destrabar una deuda millonaria que mantiene el Estado nacional con la provincia por fondos previsionales.
Y aunque hubo diálogo, no hubo acuerdo. La propuesta que acercó Nación fue considerada insuficiente, similar a la que aceptó Córdoba semanas atrás, pero muy lejos de lo que Santa Fe exige: el reconocimiento de una deuda que, entre stock y flujo interrumpido, ya supera los 800 mil millones de pesos.
“No vamos a resignar ni un centavo”
La frase, tajante y sin rodeos, la pronunció el propio gobernador Pullaro tras la audiencia. “Si no hay mejor oferta, que decida la Corte”, remarcó, dejando en claro que no está dispuesto a aceptar una solución a medias ni a dejar que la urgencia económica le imponga condiciones.
Aun así, aclaró que la provincia está dispuesta a discutir alternativas de pago: bonos, bienes, obras. Pero siempre y cuando esos mecanismos tengan respaldo real. “No queremos papeles”, habría dicho en privado. La idea de aceptar terrenos o edificios públicos —como el histórico correo— aparece como una opción viable si permite compensar parte de la deuda.
Una foto que dice mucho
Lo simbólico también pesó en la jornada. Pullaro viajó a Buenos Aires acompañado por los exgobernadores Omar Perotti y Antonio Bonfatti, mostrando un frente político unido más allá de las diferencias partidarias. “Es una causa de Santa Fe”, insistieron.
Esa unidad le da fuerza al reclamo: el respaldo legislativo, el equilibrio fiscal provincial y el consenso institucional colocan a Santa Fe en una posición firme para encarar la negociación.
Lo que viene
Mientras se espera una eventual nueva oferta o una decisión final de la Corte, se abrirán mesas técnicas para revisar los montos reclamados, especialmente el flujo de fondos cortado desde enero. Esa tarea demandará semanas, pero la provincia ya dejó clara su postura: no negociará el “cuánto”, solo el “cómo”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión