Rosario, rumbo a la autonomía: audiencia pública convocada por la Convención Constituyente
La Convención Reformadora de Santa Fe ha convocado para el viernes 1 de agosto, desde las 9 h en el Concejo Municipal de Rosario, una audiencia pública donde representantes de diversos sectores presentarán propuestas sobre el régimen municipal y la autonomía local. La iniciativa busca incorporar estos debates en la nueva Constitución provincial.
Un nuevo capítulo para Rosario y los municipios
La escena ya está marcada: el Concejo Municipal de Rosario abrirá sus puertas a las 9 de la mañana para recibir a ciudadanos y ciudadanas dispuestos a participar de una audiencia pública convocada por la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial.
Este encuentro no surgió de la nada. Hace días, en una reunión en la Facultad de Derecho de la UNR, se sintió la necesidad de pasar del análisis técnico a la palabra ciudadana. Lo que iba a ser una audiencia previa, terminó siendo una sesión sin participación abierta. Ahora, la convocatoria busca saldar esa deuda.
La palabra ciudadana toma protagonismo
Durante la jornada, cada orador contará con tres minutos para exponer sus ideas, preocupaciones y propuestas. Estarán presentes representantes de organizaciones sociales, académicas, profesionales y vecinos interesados. La modalidad será presencial, aunque también podrá seguirse en vivo por el canal de YouTube de la Convención.
Los aportes no tendrán carácter vinculante, pero eso no les resta valor. Como explicó el convencional Rubén Giustiniani, el objetivo es claro: “Queremos que nos digan qué temas deben figurar en la Constitución sobre la autonomía de Rosario”.
¿Cómo participar?
Quienes quieran ser parte de la audiencia deberán inscribirse online entre el lunes 28 y el miércoles 30 de julio. Para hacerlo, será necesario contar con ID Ciudadana. Además, hasta el domingo 27 a las 8 de la mañana, se pueden enviar propuestas escritas para que sean consideradas por la comisión.
Qué se debate cuando se habla de autonomía
El corazón del debate gira en torno a la autonomía municipal, una deuda histórica en la provincia de Santa Fe. Se trata de discutir si los municipios —y en particular Rosario— podrán tener mayor poder de decisión sobre su administración, sus recursos, su territorio y su organización política.
Entre las ideas que ya están sobre la mesa, aparecen temas como:
Elección directa de autoridades distritales.
Presupuesto participativo.
Mecanismos de control ciudadano.
Reconocimiento legal de las áreas metropolitanas.
El convencional Joaquín Blanco fue claro: “Hay que darle entidad institucional al área metropolitana de Rosario, con recursos propios y autoridades elegidas democráticamente”.
Por su parte, el intendente Pablo Javkin aspira a que Rosario pueda redactar su propia carta orgánica en 2027, cuando la ciudad cumpla 300 años.
Una oportunidad para decidir el futuro
La audiencia pública no solo permitirá escuchar distintas voces. También representa un paso hacia una democracia más participativa, donde las decisiones no se toman solo en despachos sino también en espacios abiertos y con la comunidad como protagonista.
El viernes 1º de agosto, Rosario no será solo una ciudad que escucha: será una ciudad que habla, que propone y que sueña con ser dueña de su destino.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión