Se presentaron más de 700 proyectos y propuestas para ser considerados en la Convención Reformadora
El domingo venció el plazo ante la Mesa de Entradas del organismo. Casi la mitad de los textos ya fueron girados a las comisiones de trabajo. El resto será enviado este lunes. La Libertad Avanza, Activemos y Somos Vida y Libertad dejaron iniciativas en el fin de semana.
La Mesa de Entradas de la Convención Reformadora recibió 707 presentaciones entre proyectos de convencionales o de particulares, notas o propuestas de entidades o de ciudadanos. La cifra fue confirmada a El Litoral por voceros de la secretaría Parlamentaria que este lunes terminará de girar los textos a las seis comisiones que trabajarán en las temáticas definidas por el cuerpo.
Si bien son 8 las comisiones, Labor Parlamentaria trabaja especialmente sobre el ordenamiento de la tarea de la Convención mientras que la Redactora integrará y armonizará el texto final de la reforma constitucional. Fue definido como el espacio técnico de sistematización del nuevo articulado constitucional.
Hasta el sábado, unos 300 proyectos y notas ya habían sido direccionados por la Secretaría Parlamentaria a las comisiones y estiman que antes del mediodía de este lunes concluirá la tarea. Este lunes sólo está convocada la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana que encabeza Germana Figueroa Casas (Unidos) secundada por Alcides Calvo (Más para Santa Fe).

En las últimas horas
Este fin de semana, Activemos, La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad ingresaron sus proyectos de reforma. En el caso de Activemos (Marcelo Lewandowski, Victoria Capoccetti, Rubén Giustiniani y María Eugenia Martínez), realizó la presentación formal de sus propuestas para debate en el seno de la Convención Reformadora. "Este proceso político no tiene que servir para los objetivos de una sola fuerza política, sino que sea beneficiosa para el conjunto de la comunidad", sostuvo Lewandowski.
Para el senador nacional, “reformar una Constitución es un acto profundamente político, pero no debe ser jamás una herramienta coyuntural ni un instrumento de conveniencia sectorial o político. Por el contrario, debe ser la oportunidad para expresar un nuevo horizonte de sentido colectivo orientado al fortalecimiento de la justicia social, la dignidad humana, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida de las personas”.
Dijo a El Litoral que la propuesta “parte de una convicción: que el desarrollo humano es integral, y que debe estar sostenido por tres pilares básicos de igualdad estructural: la producción, el trabajo y la educación”.
Entre los principales puntos se encuentra el fortalecimiento de los municipios y comunas a través de la ampliación de la coparticipación al 18 por ciento; el vínculo entre el capital y el trabajo para la promoción del empleo formal y en condiciones dignas; la promoción de la educación como un derecho fundamental y su puesta al servicio de la producción y el trabajo; el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología; la afirmación de la diversidad y la dignidad inherente de las personas con discapacidad; la intransferibilidad de la Caja de Jubilación; el cuidado de los servicios públicos en manos del Estado; y la habilitación para la reelección en el Poder Ejecutivo por un período, pero a partir del próximo gobernador.
En tanto, Somos Vida y Libertad propuso en su proyecto la eliminación del Senado e ir hacia la unicameralidad. La iniciativa es firmada por la presidenta del bloque, Amalia Granata más Silvia Malfesi, Alicia Azanza, Lucila Lehmann y Daniel Machado. La elección de la unicameral propuesta es de 19 representantes por cada uno de los departamentos y los demás por lista provincial.
Prevé un máximo de dos mandatos y un período Ordinario de sesiones entre el 1 de marzo al 30 de noviembre.

Más propuestas
También el bloque de La Libertad Avanza ingresó el proyecto integral de reforma donde dispone la eliminación del Senado como lo pregonó en la campaña electoral. El inicio de sesiones Ordinarias lo propone para el 1 de febrero.
El Gobernador y Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelectos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se ha sucedido recíprocamente, no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos. Dice otro de los artìculos del oficialismo nacional.
La Libertad Avanza propone una Corte Suprema de Justicia con cinco ministros y un Consejo de la Magistratura.
Propone que el Ministerio Público es ejercido por un Fiscal General y un Defensor General y los demás miembros que la ley establezca, siendo éste un órgano independiente de los demás poderes del Estado, con autonomía funcional y autarquía financiera y que tendrá a su cargo la superintendencia y potestades administrativas y económicas del mismo.
El Litoral
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión