Si el domingo no voto, ¿qué pasa?
El domingo 13 de abril se celebran las PASO en Santa Fe. Qué hacer si no podés votar, quiénes están exentos y qué sanciones se aplican
Este domingo 13 de abril se realizan en Santa Fe las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que se definirán los candidatos que competirán en las elecciones generales del 29 de junio. Como ocurre en cada cita electoral, muchos ciudadanos se preguntan qué sucede si no concurren a las urnas, quiénes están exceptuados de votar y cómo justificar la ausencia en caso de no poder presentarse.
Quiénes están exentos de votar
La legislación vigente establece que el voto es obligatorio para todas las personas entre 18 y 70 años de edad. Sin embargo, hay ciertos grupos que están eximidos de esta obligación:
*Mayores de 70 años.
*Jueces y auxiliares que deban cumplir funciones durante la jornada electoral.
*Ciudadanos que el día de la elección se encuentren a más de 100 kilómetros de su lugar de votación. En este caso, deberán presentar un certificado policial en la comisaría más cercana.
Personas que no puedan asistir por razones de salud o de fuerza mayor. Deberán presentar un certificado médico que respalde la imposibilidad.
Cómo justificar la ausencia
Quienes figuren en el padrón y no hayan votado deberán justificar su inasistencia dentro del plazo establecido por la Justicia Electoral de Santa Fe. Este trámite puede realizarse a través del sitio web oficial o de forma presencial, adjuntando la documentación que acredite el motivo de la ausencia (certificado policial, médico, etc.).
Qué pasa si no justifico mi ausencia
Las personas que no concurran a votar y tampoco justifiquen su ausencia podrían recibir sanciones:
*Multas económicas determinadas por el Tribunal Electoral.
*Imposibilidad de realizar trámites administrativos en dependencias provinciales durante un año.
Además, la falta injustificada se registra en el historial electoral del ciudadano.
Cómo se vota: Boleta Única de Papel (BUP)
En Santa Fe se utiliza el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). Al ingresar al cuarto oscuro, el votante recibe una hoja con los nombres y fotos de todos los precandidatos de cada categoría. Con una lapicera se marca la opción elegida y luego se introduce la boleta en la urna correspondiente.
Este sistema, que se aplica en la provincia desde hace más de una década, busca garantizar transparencia, reducir el uso de papel y evitar el robo o manipulación de boletas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión