Siprus rechazó la propuesta paritaria y definió un paro provincial para este miércoles
El gremio de los profesionales de la salud resolvió un paro de 24 horas y movilización tras rechazar con el 79% de los votos la oferta del 8% del gobierno. Amra aceptó con disconformidad.
La paritaria de la salud en Santa Fe se tensó aún más este lunes con el contundente rechazo de Siprus a la propuesta del gobierno provincial. Con el 79% de los 1.400 votos emitidos, el gremio resolvió llevar adelante un paro por 24 horas este miércoles 14 de mayo, en sintonía con la medida de fuerza dispuesta por Amsafé y otras organizaciones estatales.
Desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) cuestionaron en duros términos la oferta oficial, que contempla un 8% de aumento salarial dividido en tres tramos (3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio) y un monto mínimo garantizado de 75.000 pesos para los ingresos más bajos. Además, incluye $35.000 por ropa de trabajo y una actualización en el ítem guardia activa de emergencia.
Sin embargo, los profesionales de la salud denunciaron que la propuesta no contempla otros puntos centrales del pliego paritario, como el pase a planta permanente, la actualización salarial de monotributistas y reformas estructurales en las condiciones laborales del sector.
Puede interesarte
“El 79% votó paro y movilización. Otro 16% rechazó sin paro y apenas el 5% aceptó. La decisión es clara”, señalaron desde Siprus en un comunicado. La medida se concretará en unidad con Amsafé y otros gremios estatales, que este miércoles protagonizarán una jornada de protesta frente a la sede de Gobierno en Santa Fe capital.
Amra aceptó con disconformidad
A contramano de Siprus, la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) aceptó la oferta por mayoría de votos en las seccionales Norte, Centro y Sur, aunque dejó en claro su disconformidad con la propuesta.
Más del 65% votó por aceptar, aunque más de la mitad lo hizo bajo protesta. “El conflicto no se resuelve solo con aumentos. Hay un destrato del Ejecutivo provincial que cercena derechos y condiciona la negociación, impidiendo un diálogo paritario real”, advirtieron desde Amra, que ratificó la retoma de la discusión salarial en julio.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión