Sortearon el listado de los 36 integrantes del primer jurado popular que se hará en la provincia
La audiencia se celebró este viernes y definió una lista de 36 personas, de las cuales 14 (12 titulares y 2 suplentes) serán las que finalmente vayan a juicio. Deberán impartir justicia sobre el crimen de un policía, en un contexto de violencia de género.
La Justicia ha dado un nuevo paso para la conformación del primer jurado popular que intervendrá en un juicio oral en la provincia de Santa Fe.
Este viernes, en los Tribunales de San Cristóbal, se realizó el primer sorteo de jurados, que tendrán a su cargo declarar culpable o no culpable a un hombre de 57 años de la localidad de Monigotes, que está acusado de matar a un policía y herir a la mujer que lo acompañaba, la cual era su ex pareja.
Al margen del caso particular, la audiencia cuyo inicio estaba previsto para las 9.30 del 25 de abril en la Sala 2 del mencionado tribunal, será recordada como un día histórico para el Poder Judicial de la provincia de Santa Fe.
Es que la circunscripción Judicial Nº 5 con sede en Rafaela y de la cual la ciudad de San Cristóbal y sus tribunales forman parte, será sede del primer juicio por jurados bajo la Ley Nº 14.253, promulgada el 27 de marzo de 2024.
"Hecho histórico"
“Este hecho histórico en el Poder Judicial de Santa Fe marcará un antes y un después en materia de juzgamiento de delitos en procesos penales (criminales)”, señalaron desde la Oficina de Prensa de la Corte provincial.
El comunicado de prensa informa que la audiencia estuvo dirigida por el juez Nicolás Stegmayer, miembro del Colegio de Jueces Penales de Rafaela; secundado por el director de la Oficina de Gestión Judicial, el ingeniero Rubén Gavegno.
Para definir los 36 postulantes -lista que luego será depurada hasta alcanzar el número de 14 jurados-, “se utilizó por primera vez, un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos aprobado por la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe”.

Asimismo, la fuente oficial indica que “la órbita de actuación del Jurado Popular será en debate oral teniendo que asumir la carga pública de condenar o absolver a quién resulta imputado de un delito”.
Del acto participaron la fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de San Cristóbal, Silvina Verney y el abogado particular Claudio Torres del Sel, quien junto con el Dr. Federico Scarinci, representan al imputado, Rubén Alberto Ulrich.
Sobre el “aplicativo informático”
La Oficina de Prensa del Poder Judicial de Santa Fe señala que se trata de un sistema “innovador”, “diseñado por la Secretaría de Informática del Poder Judicial santafesino, destinado exclusivamente a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales”.
Entre sus cualidades, “permite una administración eficiente y segura de los jurados, garantizando transparencia y equidad en los procesos penales”. Además, detalla que “el desarrollo del sistema de gestión de padrones para la implementación del juicio por jurados en causas penales, tal como lo estableció la Ley 14.253, se produce en el más amplio marco de modernización del sistema judicial llevado adelante por el Poder Judicial”.
El Litoral.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión