Lisandro Mársico: “Esta es la oportunidad histórica para limitar el poder y modernizar la Constitución”
El presidente del Concejo Municipal y candidato a convencional constituyente propuso una reforma profunda y progresista para la Carta Magna santafesina.
Lisandro Mársico, actual presidente del Concejo Municipal de Rafaela, se postula como candidato a convencional constituyente por el departamento Castellanos en las elecciones del 13 de abril.
Con una clara mirada reformista, sostuvo en diálogo con Radio Rafaela que esta instancia "es inédita e histórica" y plantea como objetivo principal limitar el poder de los distintos estamentos del Estado provincial y modernizar la Constitución.
Reforma institucional y transparencia judicial
Mársico considera fundamental reformar el funcionamiento de la Justicia santafesina, modificando la forma en la que se eligen los jueces. “Hoy los concursos dependen de un órgano que está dentro del Poder Ejecutivo. Necesitamos un Consejo de la Magistratura autónomo, que pertenezca al Poder Judicial y garantice procesos más transparentes. Así tendremos jueces más probos e idóneos”, afirmó.
También propuso establecer un límite de edad para la función judicial, siguiendo el modelo de la Constitución Nacional: “El artículo que establecía esa edad fue declarado inconstitucional. Hay que enmendar eso y fijar un retiro a los 75 años”.
Fin de las reelecciones indefinidas y control del poder
Uno de los puntos centrales de su propuesta es terminar con las reelecciones indefinidas en todos los cargos. “Tenemos que corregir los vicios que la política fue incorporando a la Constitución vigente. Hay senadores que, protegidos por esos privilegios, escapan a la justicia. Eso debe terminar”, enfatizó.
Puede interesarte
Además, defendió la importancia de conocer las posturas de cada candidato: “El que gane va a incidir en el texto de la nueva Constitución. Hay que saber qué piensa cada uno antes de votar”.
Sobre la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro, fue claro: “Quienes estén a favor lo votarán, quienes no, no. Pero esto no debe opacar la posibilidad de lograr una Constitución más justa, moderna y representativa”.

Educación, medioambiente y nuevos derechos
Mársico propuso dar rango constitucional a la obligatoriedad de la educación secundaria, y sumar artículos que fortalezcan el derecho al ambiente sano: “Hoy la Constitución habla vagamente de flora y fauna. Hay que hablar de generaciones futuras, de amparo ambiental, con cláusulas firmes”.
También resaltó la necesidad de incorporar los nuevos derechos y desafíos del siglo XXI: “Hablemos de ciencia, innovación, biotecnología. Este es el momento para hacerlo”.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión