Empleados de comercio superan el millón de pesos en sueldos básicos desde agosto
Así lo establece el nuevo acuerdo paritario del gremio bajo el Convenio Colectivo 130/75, con adicional por presentismo y antigüedad para todas las categorías
Desde agosto de 2025, los trabajadores enmarcados en el Convenio Colectivo 130/75 verán reflejados en sus haberes básicos valores por encima del millón de pesos en casi todas las categorías del sector. El acuerdo fue firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las principales cámaras empresarias, y ya fue homologado a nivel nacional
¿Cómo quedan las escalas salariales básicas?
Funcionarios administrativos (jornada completa)
Administrativo A: $1.066.994
Administrativo B: $1.071.413
Administrativo C: $1.075.827
Administrativo D: $1.089.078
Administrativo E: $1.100.117
Administrativo F: $1.116.311
Cajeros
Cajero A: $1.070.672
Cajero B: $1.075.827
Cajero C: $1.082.452
Auxiliares generales
Auxiliar A: $1.070.672
Auxiliar B: $1.078.033
Auxiliar C: $1.102.325
Personal de maestranza
Maestranza A: $1.055.954
Maestranza B: $1.058.895
Maestranza C: $1.069.199
Adicionales que aumentan el sueldo real
Antigüedad: 1% sobre el básico por cada año trabajado.
Presentismo: 8,33% sobre el básico por asistencia perfecta o puntualidad.
Con estos beneficios, un trabajador con más de 10 años de servicio y asistencia completa podría alcanzar un sueldo bruto superior a $1.200.000 mensuales
¿Quiénes se benefician?
Las mejoras aplican a empleados de comercio en tareas de ventas, atención al público, administración, cajeros, maestranza y auxiliares, tanto generales como especializados. Los salarios básicos se diferencian según la jerarquía, educación técnica y nivel de responsabilidad
En caso de jornadas parciales, se calculan de forma proporcional manteniendo los beneficios convencionales. El neto final del recibo incluye los aportes obligatorios por jubilación, obra social y sindicato
El contexto sindical y económico
FAECyS afirmó que esta revisión salarial busca recomponer el poder adquisitivo frente a la inflación y contener la caída del empleo registrado, en un panorama donde la pérdida de salario real afecta a millones de trabajadores
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión