¿Cómo mantenerse activo cuando hace frío? Las sugerencias de un entrenador para "mejorar el estilo de vida y vivir sano"
Durante el invierno, las ganas de entrenar suelen disminuir, pero mantenerse activo en esta temporada es clave para mejorar la salud y la calidad de vida. Santiago Mungo, entrenador físico, comparte sus recomendaciones para adaptar el ejercicio a los días fríos y lograr un bienestar integral.
Cuando el frío llega, muchos sienten que su motivación para entrenar se desvanece, pero, ¿y si te dijera que algunos entrenadores no dejan de hacerlo ni en invierno?
Santiago Mungo, un experto en fitness, tiene una visión diferente sobre cómo mantenerse activo durante la temporada más fría del año. En charla con Radio Rafaela, planteó una perspectiva única sobre lo que realmente hace la diferencia entre aquellos que abandonan sus rutinas y los que logran mantener su constancia.
Aunque muchas personas sienten que su motivación baja con el frío, Santiago afirmó que los entrenadores experimentados suelen seguir entrenando todo el año, incluso en invierno. Sin embargo, hay un porcentaje de personas que no logran mantener su rutina durante esta temporada. “Lo ideal es ayudar a esas personas a que se sumen, para que puedan mejorar su estilo de vida y vivir de manera más sana y con calidad de vida”, relató Mungo.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/entrenamiento_invierno_frio_santiago_mungo_entrenador_fisico.webp)
El entrenador subrayó que la clave para no abandonar el ejercicio es encontrar el momento del día en el que cada persona tenga más adherencia. “Hay gente que, al llegar a casa después de trabajar, le cuesta mucho ir al gimnasio. En ese caso, lo ideal es entrenar antes de ir a trabajar, para ‘sacarse de encima’ el ejercicio y no dejarlo para después”, explicó0
Adaptar el entrenamiento al estilo de vida
Cada persona tiene su propio ritmo y estilo de vida, por lo que el entrenamiento debe ajustarse a esos factores. Además de la frecuencia y tipo de ejercicio, el coach resaltó la importancia de los hábitos que se practican fuera del gimnasio. “El entrenamiento invisible”, como lo llama, incluye el descanso, la alimentación y las rutinas diarias que influyen directamente en la salud y el rendimiento.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/entrenamiento_invierno_frio_santiago_mungo_entrenador_fisico.jpg)
“No basta solo con entrenar, también es fundamental dormir bien, comer adecuadamente y evitar el uso excesivo del celular antes de dormir”, señaló. Es importante que cada persona reconozca cómo estos hábitos afectan su rendimiento físico y emocional.
Para el profe, uno de los pilares de una vida saludable es la “comida real”. En esa línea, destacó que, para mejorar el rendimiento físico, se debe priorizar el consumo de alimentos no procesados. “Comer carne, pollo, pescado, frutas, verduras, agua y legumbres es esencial para gozar de buena salud, independientemente de si son orgánicos o no”, explicó
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/entrenamiento_invierno_frio_santiago_mungo_entrenador_fisico_1.jpg)
Otro punto destacado por el entrevistado es que el ejercicio no solo debe limitarse al entrenamiento formal. “No se trata solo de cuántos días entrenas, sino también de lo que haces cuando no estás en el gimnasio”, afirmó. Para las personas que pasan muchas horas sentadas, incluso pequeñas acciones como subir escaleras o caminar más a menudo pueden hacer una gran diferencia.
El entrenador recomendó que quienes recién comienzan a entrenar lo hagan al menos dos o tres veces por semana, y quienes tienen una rutina más avanzada, continúen con entrenamientos más frecuentes, pero manteniendo un estilo de vida activo en todo momento.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión