¿Pelaste zanahorias? No tires las cáscaras: el truco casero que beneficia a tus plantas
Enterrarlas cerca de tus macetas o en el jardín mejora el suelo y actúa como fertilizante natural. Un método simple y sustentable.
Lo que habitualmente se considera un residuo puede convertirse en un recurso valioso para el jardín. Tal es el caso de las cáscaras de zanahoria, que lejos de ir a la basura pueden ser utilizadas como abono natural para plantas, flores y huertas caseras.
El truco, que se volvió viral entre aficionados a la jardinería y el compostaje, consiste en enterrar las cáscaras directamente en el suelo, cerca de las raíces de las plantas. Con el tiempo, se descomponen y liberan nutrientes esenciales que mejoran la calidad de la tierra.
¿Qué beneficios aportan las cáscaras de zanahoria?
Las cáscaras de esta hortaliza contienen vitaminas A, C, K y del grupo B, así como minerales clave como potasio, fósforo, hierro y magnesio, todos fundamentales para el desarrollo saludable de las plantas.
Su descomposición no solo nutre, sino que también mejora la estructura del suelo, favorece la retención de humedad y contribuye a que el agua no se evapore rápidamente. Esto es especialmente útil en épocas de calor o en suelos secos.
¿Cómo aplicar el método en casa?
El procedimiento es sencillo:
- Reuní las cáscaras: guardalas en un recipiente luego de pelar las zanahorias.
- Elegí el lugar: buscá una zona cercana a las plantas que quieras fortalecer.
- Enterralas: hacé un pequeño pozo, colocá las cáscaras y cubrilas con tierra.
- Regá bien: asegurate de humedecer la zona para facilitar su descomposición.
Este método es una forma práctica de reducir residuos orgánicos y aportar nutrientes al jardín sin gastar dinero en fertilizantes industriales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión