¿Por qué es "lo mejor" colgar una cinta roja en el auto, según el Feng Shui?
Una práctica milenaria vinculada al equilibrio de energías se incorpora a la vida cotidiana sobre ruedas. Este pequeño amuleto busca armonizar trayectos y brindar resguardo simbólico en cada recorrido.
En el arte milenario del Feng Shui, cada objeto y cada color tiene una energía asociada. Aunque esta disciplina suele aplicarse al hogar o a los lugares de trabajo, también puede adaptarse a otros espacios cotidianos, como el interior del automóvil.
Dentro de este contexto, colgar una cinta roja del espejo retrovisor es una práctica común que va mucho más allá de lo decorativo. Representa un gesto cargado de intención que busca atraer protección, buena suerte y equilibrio en cada trayecto.
Un escudo energético en movimiento
El auto se considera una extensión del campo energético personal. Es un espacio cerrado, en constante movimiento, que puede verse afectado por diferentes tipos de energías: tensiones del tránsito, distracciones, agresividad ajena o incluso estados emocionales propios. El Feng Shui sugiere armonizar este entorno para convertirlo en un lugar seguro y positivo.
El color rojo, clave en esta práctica, representa el elemento fuego. Asociado a la fuerza, la vitalidad y el poder protector, es utilizado como barrera ante influencias negativas. Por eso, la cinta roja funciona como una especie de escudo simbólico que cuida tanto al vehículo como a quienes lo ocupan.

Además de su función energética, actúa como recordatorio visual: verla al conducir puede ayudar a centrarse, tomar conciencia del momento presente y reforzar la atención. Es, en definitiva, un pequeño gesto de autocuidado con efectos más amplios de lo que parece.
Cuándo y cómo usar la cinta roja
Si bien colgar la cinta es un acto sencillo, se recomienda hacerlo con intención y cuidado. Dentro del Feng Shui, el momento, el material y la forma también importan. A continuación, en Revista Nosotros compartimos algunos ítems clave a tener en cuenta:
- Material adecuado: se sugiere utilizar una cinta de tela natural como algodón o seda. Evitar plásticos o materiales sintéticos.
- Color rojo intenso: debe ser un rojo puro y vibrante, ya que este tono es el que activa mejor la energía protectora.
- Tamaño ideal: entre 15 y 20 centímetros de largo, ni demasiado corta ni excesivamente larga para no entorpecer la visión.
- Lugar de colocación: el espejo retrovisor interno es el sitio más habitual, aunque también puede colocarse discretamente en el manillar o cerca del tablero.
- Ritual de activación: antes de colocarla, se puede dedicar un momento para respirar profundo, establecer una intención o visualizar protección y calma.
- Renovación periódica: si se deteriora, pierde color o se rompe, es aconsejable reemplazarla para mantener la energía activa.
Este sencillo elemento puede acompañarse, si se desea, con otros amuletos compatibles como monedas chinas, pequeñas piedras o símbolos personales. Sin embargo, no es necesario recargar el espacio. La cinta por sí sola, usada con conciencia, es suficiente.

El auto como espacio energético
Muchas personas pasan varias horas al día en sus vehículos. Ya sea para trabajar, llevar a los hijos, viajar o hacer trámites, el auto se convierte en un espacio íntimo y cotidiano. Sin embargo, pocas veces se lo piensa como un entorno que también merece atención energética.
El Feng Shui propone cambiar esa perspectiva. Así como se limpia y organiza la casa para sentirse bien, también se puede armonizar el vehículo para favorecer la concentración, la serenidad y la protección. La cinta roja es un símbolo simple pero potente para iniciar ese proceso.
Colocar este objeto no implica una garantía mágica, pero sí funciona como una herramienta para alinear energía, intención y atención. Es un recordatorio diario de que cada espacio puede cargarse de sentido y cada acción, por pequeña que sea, puede contribuir a un mayor bienestar en movimiento.
El Litoral
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión